La estructura (del latín structūra) es la disposición y
orden de las partes dentro de un todo.También puede entenderse como un sistema
de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del
objeto de estudio.
La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan
un determinado ámbito de la realidad o sistema. Los elementos estructurales son
permanentes y básicos, no son sujetos a consideraciones circunstanciales ni
coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema.

Que son estructuras naturales
Las estructuras naturales son creadas por la naturaleza. El
esqueleto de un ser vertebrado, las formaciones pétreas, el caparazón de un
animal o la estructura de un árbol son algunos ejemplos de este tipo de
estructura.
Las estructuras naturales son diversas creaciones y
formaciones que no cuentan con la intervención del ser humano en ningún
sentido. Se presume que la mayoría de las estructuras naturales han estado
presentes desde antes de la aparición del hombre, por lo tanto, no necesitan de
su presencia para existir.
Las estructuras
naturales son todo lo contrario a las estructuras artificiales, que sí fueron
construidas gracias al ingenio y mano de obra del ser humano.
La mayoría de las estructuras naturales cuentan con una
belleza impresionante y una majestuosidad que solo puede ser atribuida a la
acción de la naturaleza y a su sistema de creación.
cuevas |
![]() |
arboles |
Que son estructuras artificiales
Las estructuras artificiales han sido diseñadas y construidas
por el hombre para satisfacer sus necesidades. Los ejemplos más usuales de este
tipo de estructuras son los puentes y edificios, pero las podemos encontrar en
la mayoría de los objetos realizados por el hombre. A la hora de diseñar una
estructura esta debe de cumplir tres propiedades principales: ser resistente,
rígida y estable. Resistente para que soporte sin romperse el efecto de las
fuerzas a las que se encuentra sometida, rígida para que lo haga sin deformarse
y estable para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.
Hemos visto que las
Estructuras artificiales
Son aquellas creadas por el ser
humano. Deben ser RESISTENTES ESTABLES INDEFORMABLES.
A lo largo de la historia se han
utilizado distintos tipos de estructuras, desde los puentes romanos, hasta los
actuales rascacielos o puentes colgantes.
Al principio, las estructuras
eran muy sencillas,
Empleaban gran cantidad de material y tenían poca altura
Con el paso del tiempo, se han
ido utilizando estructuras más eficaces, empleando
clases de estructuras
Estructuras masivas.
Son aquellas estructuras que consiguen soportan su peso y cumplir la misión para la que se diseñaron acumulando material, apenas dejan huecos en la estructura.
Ejemplos: Pirámides egipcias, templos griegos

Estructuras abovedadas.
Estructuras que tienen arcos y bóvedas para repartir el peso
de la estructura. Los arcos hacen aumentar los huecos en la estructura.
Ejemplos: Iglesias, catedrales, puentes
Estructuras entramadas.
Son las
estructuras de nuestros edificios. Están constituidas por barras de hormigón
armado o acero unidas entre sí de manera rígida.
Estructuras trianguladas.
Estructuras
formadas por barras unidas entre sí en forma de triángulos. Aumenta la indeformabilidad
de la estructura.
Ejemplos: Torre de
alta tensión, grúas.
Estructuras colgantes.
Estructuras
con cables de los que cuelgan alguna parte de la estructura. Los cables se
llaman tirantes y tensores. Los tirantes sufren esfuerzos de tracción.
Estructuras laminares.
Estas
estructuras se basan en láminas de material que son deformadas para que adpoten
una determinada forma, en función del uso para el que fueron diseñadas.
Ejemplos:
carrocería de un coche, carcasa de un móvil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario